San Juan es la fiesta grande de la ciudad de Alicante. Antes de oscurecer, un grupo de jóvenes recoge la imagen del santo de la Iglesia del pueblo y lo traslada a hombros hasta un lugar a las orillas del mar al que llaman "el Güigo". Personas o instituciones y comercios, preparan muñecos representando en ellos sentimientos a quemar en la gran fogata de la noche. Además en Málaga se queman muñecos de trapo llamados júas. Esta es la antigua fiesta de Irán, Azerbaiyán, Irak, Afganistán, Tayikistán y Turquía y la fecha se remonta al menos 1700 aC. Tenemos algunos de los mejores destinos. Nacida de costumbres rurales y pueblerinas, esta celebración permanece como recuerdo de viejas tradiciones. La noche del 23 al 24 de junio miles de personas prenden hogueras en plazas y playas para festejar este día. Culmina la fiesta en "la noche mágica de San Juan". La noche de San Juan es el 23 de junio, que se celebra as hogueras de San Juan se encienden la noche del 23 de junio. La noche de San Juan se celebra en muchos puntos de la costa de Andalucía en la noche del 23 al 24 de junio para dar la bienvenida al verano tras haber entrado en él este domingo. El Ayuntamiento, en conjunto con las Asociaciones y Empresarios del pueblo, hacen que sea una de las patronales más envidiadas del país con actividades artísticas durante toda la semana. La más importante del año junto con la fiesta del apóstol Pedro. Como en el resto de ciudades, se utiliza el fuego y el mar como purificador y fuente de deseos. La celebración se ameniza con conciertos y casetas gastronómicas. La verbena de San Juan es una fiesta que se celebra por todo el país con formas muy diferentes. Otro dato importante es que esa noche también se comen hot dog (conocidos también como panchitos) alrededor de la fogata y debido a tal tradición es que grandes empresas de embutidos sacan promociones durante el mes de San Juan y en especial el día, esto es en todas las ciudades de Bolivia. Mejores destinos nacionales para celebrar la noche de San Juan. El folclore local sugiere que en esta festividad, la presencia demoníaca es más patente que en cualquier otra fecha del año, lo que se reconoce como la oportunidad para la realización de ciertos actos de brujería. Se hacen grandes fogones de paja de maíz alrededor de los cuales se apeñuscan niños, niñas y hombres a gritar ¡Viva San Juan! Es la noche de San Juan. En muchas partes de España se celebra esta noche mágica en la playa llena de diversión y rituales. No hay significación religiosa unida a Chaharshanbe Suri y sirve como festival cultural para todos los judíos iraníes, musulmanes, armenios, turcos y zoroastrianos por igual. La tradición dice que es … En Cataluña se denomina la Revetlla de Sant Joan, la Nit del Foc, la Nit de les Bruixes o la Nit del Ros. ¿Quieres saber dónde encontrar los mejores planes para celebrar la mágica noche de San Juan? La festividad termina cuando se enciende "el judas", un muñeco de tamaño real relleno con explosivos y fuegos artificiales, muchas veces se lo viste y se lo hace ver como una persona odiada o poco popular en la comunidad. Y luego se entretienen contando historias hasta la madrugada. Son tres caballos alados que de manera rauda, veloz e imprevisible se deslizan por los cielos bramando terriblemente y aterrorizando a todo el que se encuentran. Otro juego popular es el conocido “toro candil”, el mismo consiste en que una persona se disfrace de toro con las guampas encendidas en llamas y corra a la multitud presente, la que mediante risas y gritos escapan de la "bestia". Las fiestas comienzan como entonces, la víspera del 24 con la Lectura del Bando desde los balcones de la gobernación, después cuando va cayendo la tarde comienza un desfile de comparsas y congas por las calles principales y al otro día todos los barrios cocinan una enorme olla de ajiaco, un plato tradicional cubano con carne, especias y maíz, que después todos comen en grupos. En multitud de poblaciones de su provincia la noche rinde honor a esta y otras leyenda, como la Noche Mágica de Balboa. La Noche de San Juan se celebra en la víspera del 24 de junio, es decir, el 23 de junio cuando cae la noche. En Barcelona, es una celebración popular que cada uno vive a su manera, con encuentros vecinales, familiares o de amistades para cenar, tocar música y encender hogueras. Hay equivalentes donde en otros lugares se celebran la noche de San Juan en el solsticio de verano incluyendo en la Europa del este. También está presente el juego del goteo de las velas en un cuarto oscuro al mediodía del 23, haciendo el goteo en un recipiente de agua se debe formar las iniciales de la futura pareja. En la localidad de El Pobo (Teruel) se celebra la llegada del solsticio de verano con la celebración de un festival a más de 1400 metros de altitud, llamado Poborina Folk https://www.poborinafolk.es/. Se celebra a mediados del mes de marzo, previo al equinoccio de la primavera(20-21 de marzo). En cambio, la fiesta cristiana de San Juan es el 24 de junio, la noche en que nació San Juan Bautista según la Biblia. En este país los conquistadores reemplazaron las fiestas solsticiales del Machaq Mara y We Tripantu, que marcaban el inicio del año para aymaras y mapuches, por una celebración con tintes demoniacos para dejar en claro la posición respecto a las religiones indígenas. En la provincia de Soria, en la localidad de San Pedro Manrique, se celebra el Paso del fuego durante la medianoche. En cuanto a las comidas típicas del San Juan, podemos citar al "mbeju", "pastel mandi'o", "pajagua maskada", "chicharo trenzado", "longaniza", "butifarra", "enrollado de chancho", "chicharo huiti", "ryguasu ka'e" "mbusia", chipa, chipa so´o, "chipa caburé", y "batiburrillo", si bien es cierto que estos platos pueden o suelen prepararse en otras fechas pero no así todos los platos citados, cuando que en las fiestas de San Juan sí podemos encontrar casi la totalidad de los mismos. En la provincia de Salamanca son fiestas populares en la comarca de "El Rebollar": Navasfrías, Robleda y El Payo celebran verbenas, encierros y capeas entre otras actividades. Mientras se quema en las llamas, se dan tres saltos seguidos. El “tatá ári jehasa” también es peligroso: Significa pasar descalzo caminando sobre aproximadamente 5 metros de brasas (carbón), esto es cuestión de fe, ya que los participantes normalmente no llegan a sufrir ninguna quemadura. Nicanor Velásquez Ortiz, Blanca Álvarez, Cesáreo Rocha Castilla, han descrito con lujo de detalles estas fiestas tan auténticas. Baní, San Juan de la Maguana, Vicente Noble, Barahona, La Descubierta, en Jimaní y El Cupey, en Puerto Plata. Ochoa de Masramón, D. 1996. De acuerdo con Vasmer , el nombre de este día festivo combina las palabras Иван (Iván) nombre eslavo para Juan Bautista y Купала (Baño) - al igual que el primer día del año cuando la iglesia aprobaba el bañarse y nadar en los ríos y lagunas. Esta tradición se ha convertido en una verdadera fiesta de pueblo, donde la gente celebra con música, baile, comidas y bebidas. El día de San Juan es festivo en la ciudad. Los sanpedranos cruzan descalzos, sin quemarse, un sendero de ascuas incandescentes dispuestas a modo de alfombra. En otras poblaciones la Noche de San Juan se queman los “Mastros”, son muñecos hechos de paja, trapos o … Estas leyendas otorgan a estos personajes la facultad de aguar la fiesta a los danzantes y a quienes se reúnen alrededor del fuego. En junio tiene lugar en Camagüey, Cuba la tradicional fiesta de San Juan, un carnaval colorido y activo que tiene ya tres siglos de existencia pues el primero data de 1725. Numerosas orquestas amenizan los diferentes barrios de la ciudad, se tiran petardos y también hay numerosas fiestas en la playa hasta altas horas de la madrugada. También se realiza el tradicional cruce de brasas que consiste en caminar descalzo sobre brasas encendidas, esto es cuestión de fe, ya que los participantes normalmente no llegan a sufrir ninguna quemadura. Un ritual muy usado para obtener suerte y una conciencia equilibrada.[5]. La vinculación de los ritos ligados al solsticio de verano con otra celebración popular y bastante extendida del mes de junio, las «verbenas de San Pedro» (el 29 de junio, día que el santoral cristiano otorga al primer papa), resulta aun menos clara. En la comarca de Olivenza, provincia de Badajoz, se celebran en las poblaciones los denominados Mastros como en Alconchel o Cheles, Las Muñecas en la localidad de Olivenza y los Juanes o Juanitos en las localidades de Higuera de Vargas o Villanueva del Fresno. Ello además se refuerza con el uso tradicional del concepto de "noche" donde la "noche del lunes" es la que va del lunes al martes y no la del domingo al lunes. El 23 de junio a las 00:00 se celebra una de las noches más especiales del año, la Noche de San Juan. El punto culminante de las fiestas tiene lugar el 24 de junio y su víspera, la noche de San Juan (del 23 al 24 de junio). Según este razonamiento, la fiesta de San Juan no tendría nada que ver con las celebraciones paganas del solsticio de verano. Tradicionalmente se realizaban hogueras familiares en las cuales se quemaban (atizaban) muebles y cosas viejas de madera que se reunían a lo largo del año anterior y también se atiza la leña, este acto representaba quemar, deshacerse de lo viejo para dar paso a lo nuevo. El fuego y el agua son los dos elementos básicos de la Fiesta de San Juan. Hay música en las calles, cenas y no faltarán petardos y fuegos artificiales. La fiesta de San Juan se celebra en todo el territorio de Pontevedra, también en la bonita localidad de Combarro, conocida por ser el pueblo de los “cruceiros” y los “hórreos”. Una vez finalizado el tradicional jaleo del segundo día, se procede a la entrega de cañas por parte de las autoridades, y los caixers vuelven a entrar a la plaza haciendo saltar a los caballos y finalmente se despiden. Ahora, es este último país, Finlandia, donde la Noche de San Juan o Juhannus es especialmente famosa. Después de haber finalizado el jaleo y "ses canyes", la banda de música empieza a tocar canciones típicas de Menorca o canciones que en su tiempo fueron muy escuchadas. La tradición consiste en la quema de las hogueras en la playa que se mezcla con el adorno de los chorros típicos del municipio (fuentes públicas) con elementos vegetales: frutas, verduras, palmas, flores. El rojo hace alusión al fuego. La última noche del martes del año iraní los iraníes celebran una fiesta llamada Chaharshanbe Suri, que significa “miércoles Rojo” en persa. Sin embargo, ¿por qué el fuego es tan importante en esa celebración? En Baní se celebra el complejo de la sarandunga, festividad que incluye tres bailes (jacana, bomba y capitanía) y en una procesión llamada móranos, que se mezcla con elementos de la liturgia católica en honor de san Juan Bautista. Esta tradición pronto se extendió a la ciudad de Alicante, entonces, el alcalde mandó comunicar un bando en el que se decía: Pero en 1881, un despiste del ayuntamiento, hizo que no se publicara el bando. Si lo tuyo no es la fiesta y prefieres algo más pausado y espiritual, vuela hasta Nueva York y participa en una sesión multitudinaria de yoga en Times Square el día 20 de junio para celebrar el solsticio de verano. Quien se bañe en el rocío que cae esa noche quedará protegido durante todo el año. En Cantabria, aún se conservan las prácticas ancestrales típicas de esta noche mágica: Saltar sobre las hogueras, pisar las cenizas aún candentes, danzar a su alrededor, hacer pasar junto a ellas a la "cabaña", o llevar el fuego por los campos de cultivo del pueblo para purificar la cosecha. Para los puertorriqueños esta fiesta es muy significativa pues en 1493 Cristóbal Colón bautizo la isla "San Juan Bautista". ), Fuego y fiesta: dónde celebrar la noche de San Juan, 16 lugares de Asturias que deberías visitar. Se reúnen alrededor de la fogata y comparten alguna bebida, o golosinas para los niños . … Se cree que San Juan es una noche mágica, llena de rituales relacionados con el fuego y el agua para dar la bienvenida al esperado verano. Si quieres aprovechar bien el día más largo del año y darlo todo la noche más corta, aquí tienes algunas opciones: En Ciudadela se celebra una tradición que data del siglo XIV, el Jaleo (no debe confundirse con el flamenco), cuyos protagonistas son los caballos, más concretamente la raza Menorquina. Estas fiestas están muy próximas al día en que llega el verano (21 de junio) y al solsticio de verano (20 de junio). La gente de Vicente Noble tiene como patrón a San Juan Bautista, su iglesia lleva por nombre Parroquia San Juan Bautista de Vicente Noble. También se relaciona a esta festividad con numerosos eventos relacionados con el árbol de la higuera, que van desde el aprendizaje instantáneo de la interpretación de un instrumento musical (mediada por el demonio) bajo este árbol, como la aparición de su supuesta flor. Este aviso fue puesto el 21 de junio de 2018. En Noruega, Suecia y Finlandia, por San Juan se encienden hogueras indiscriminadamente. Esto es considerado como una especie de "bautismo" con el cual se aseguran de comenzar una nueva etapa en sus vidas. Se celebra en este mes en el momento en que los ganaderos llevaban el ganado a la ciudad para venderlo. En Pomabamba, en la tarde, desde el paraje de Huampucruz ( Cruz navegante) sale un cortejo de santos, presidido por Juan Bautista, y se encuentran con San Francisco y otros que arrancan de Yanapampa. Algunas personas, que no concurren a las playas, de todas maneras celebran la "noche de San Juan" en sus hogares, haciendo otros rituales donde se pueden utilizar frutas, velas, inciensos, aguas aromáticas y figurillas de San Juan Bautista. Esta celebración también se conoce como “víspera de San Juan” Juan” . Se hacen un sinnúmero de rituales para "despojarse de la mala suerte", como por ejemplo tirarse de espaldas en la playa 7 veces a las doce de la medianoche, bañarse de espalda o con flores. Nuestros antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla. También en el valle de Concarán, San Luis (límite con Córdoba), donde colocan cháncaras (frutos del zapallito silvestre) en la fogata que revientan con estruendo. San Pedro Manrique, Soria Ya están preparados los mil kilos de leña de roble que arderán la noche de San Juan frente a la ermita de la Virgen de la Peña de esta localidad situada a unos 50 kilómetros de Soria.Una alfombra roja, candente, de brasas encendidas espera a que empiece el Paso del Fuego. La traducción literal es, mi amarillo es el tuyo, el rojo es mío. Bien sabido es que los pueblos de España, y especialmente de la costa mediterránea, celebran la llegada del solsticio de verano (que en realidad es la noche del 21 de junio) en torno a hogueras purificadoras.Pero esta tradición de origen pagano también se celebra en muchos puntos de Europa, aunque de forma más tranquila. La festividad termina cuando se enciende "el judaskai", un muñeco de tamaño real relleno de explosivos y fuegos artificiales, muchas veces se lo viste y se lo hace ver como una persona odiada o poco popular en la comunidad. La ciudad entera sale a la calle a festejar su noche más mágica, pudiendo encontrar hogueras en todos los barrios de La Coruña, siendo de especial relevancia la gran concentración de gente en las playas de Riazor y Orzán, en pleno corazón de la ciudad. Toda Galicia arde en esta noche de norte a sur y de este a oeste. [11], En la provincia de Misiones también se celebra esta Fiesta en honor de san Juan. En el centro y norte del país se celebra con torres de fuegos artificiales y festivales de música, sobre todo en las ciudades de las cuales es el santo patrono. A la luz de la hoguera, corren por las calles golpeando en ollas y sartenes con cucharas llamadas Gashog-Zani para vencer el último miércoles desafortunado del año, mientras llaman a las puertas para pedir golosinas. Otros de los juegos típicos durante a los festejos es la "carrera vosa", que consiste en una corta carrera (20 a 30 metros), en la cual los competidores están dentro de una bolsa(cada uno)quedando libre solamente de la cintura para arriba, de tal manera que el desplazamiento para llegar a la meta se obtiene dando saltos. En América Latina, en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Puerto Rico o Venezuela, la noche de San Juan también está asociada a vetustas tradiciones y leyendas. Son también muy multitudinarias las hogueras que se celebran en la Playa Poniente de Gijón y en la Playa del Arbeyal Gijón. También, hoy, la ciudad capital de Puerto Rico lleva el nombre de San Juan. En Oporto la noche de Sao Joao nadie duerme. El 21 de junio se inaugura la Verbena de San Juan. Las mujeres se lavan la cara con agua del mar y pétalos de rosa por la mañana para estar más hermosas el resto del año. Son muchas las costumbres y rituales que giran alrededor de esta festividad, y muchas son la creencias que se relacionan con esta mágica noche; entre las contables tradiciones podemos destacar la que dice que: En el momento en el que el sol ilumine el amanecer del día 24, las aguas de fuentes y arroyos se cargan de poderes especiales para curar y brindar protección a la gente. La muestra principal de esta fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos portan y comen el “juane” que tiene un preparado especial que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao, que es el que da un sabor característico. En Asturias, esta noche recibe el nombre tradicional de "Nueche de San Xuan" y en ella se queman "les fogueres". 4 / 9. Prácticamente en toda Iberoamérica se celebra la Noche de San Juan siguiendo las prácticas llevadas por los españoles y portugueses y otros migrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas sincretizada con elementos indígenas e incluso afros. San Juan Bautista es el santo patrono de las ciudades de Chitré y Aguadulce, en Panamá. Para celebrar este día se suelen encender hogueras para purificar el Sol y darle fuerza a ese día. Y dónde arrojan un papelitos con un deseo para que al momento de encender el fuego, que sería a las 00:00 hs del 23 de junio el muñeco arda y el humo eleve los deseos que piden sean cumplidos . Así mismo, durante los días 23 y 24 se puede asistir al mercado tamárico. En Barcelona la noche del 23 al 24 de junio se celebra San Juan, una fiesta nocturna que te sorprenderá. En la noche de San Juan, a las doce, la gente se baña en el agua de las fuentes, ríos o playas, con la creencia de que en esa noche, los campos, montes, ríos, arroyos y fuentes serán bendecidos y el agua les traerá salud y les protegerá de las enfermedades. Prácticamente en toda Iberoamérica se celebra la Noche de San Juan siguiendo las prácticas llevadas por los españoles y portugueses y otros migrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas sincretizada con elementos indígenas e incluso afros. Novenas religiosas, procesiones, presentaciones folclóricas, bailes, cabalgatas, corridas de toros, entre otras. Previsiblemente a partir del 23 de junio Bizkaia entre en la fase 4 o «nueva normalidad»… estaremos pendientes de los planes que sí se pueden realizar en esta fase. La noche de San Juan es una de las más mágicas del año y en cada edición se celebra en gran parte del mundo. La comida típica de esa tarde-noche son los cachelos (patatas cocidas con su piel, que se retira luego) y las sardinas asadas. A la noche los vecinos se reúnen para participar de juegos y certámenes que a menudo tienen nombres tradicionales en guaraní. Para otras festividades del solsticio de verano (hemisferio norte), véase, Día de San Juan y San Vicente de la Sonsierra. Foto: Ayuntamiento de San Pedro Manrique. Si consigues el preciado amuleto podrás salir a disfrutar de la fiesta sin ningún temor, por ello los mozos buscan con esmero "la verbena" o "yerbuca de San Juan". [8], El día 24 de junio, en el Barrio de San Juan o Barrio Abajo de San Vicente de la Sonsierra se celebran haciendo grandes hogueras y otras más pequeñas para los más pequeños. En el Pirineo aragonés se comparte la tradición de encender las fallas, con Andorra, Francia y Cataluña. En Coria, provincia de Cáceres, se celebran los sanjuanes, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1976, con suelta de toros por las calles. La hora mágica son las doce, el momento de sumarse al ritual de la depuración por medio del fuego. La noche de San Juan es la más corta del año. Es una fiesta extendida en todo el litoral y casi toda Galicia. Los daneses también celebran la noche de San Juan o Sankt aften Hans, tradición que marca el solsticio de verano y día en que los hombres y mujeres medievales reunían las hiervas y plantas que necesitaban para hacer sus pociones. Pedir deseos al saltar por las hogueras es otra de las costumbres más emblemáticas y populares. Información, novedades y última hora sobre Noche San Juan. Actualmente se celebra la noche de San Juan en todo el país pero sin fogatas, ya que debido al crecimiento demográfico de las ciudades la quema de maderas supone un riego de incendio y, al contener materiales tóxicos (plásticos, pinturas, etc.) Pese a ello, se observan elementos comunes, como la realización de hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo, cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodías, aunque también se presenta en una forma rectangular, la cual representaría el cuerpo de este. Todas las noticias sobre Noche San Juan publicadas en EL PAÍS. En esta comunidad autónoma prevalece la festividad orientada al solsticio de verano, y las variantes relacionadas con la mitología celta. La fiesta que celebramos este viernes es casi tan antigua como la humanidad, aunque ha ido cambiando de nombre con el paso de los siglos. [cita requerida], El 20 de junio de 1994 comenzó a realizarse en la localidad de Los Cardales, provincia de Buenos Aires, la Fogata de San Juan, realizada por un grupo de vecinos. En Isla Cristina y otros puntos del litoral onubense se celebra esta fiesta con el nombre más común de hogueras de San Juan. Las fiestas duran cinco días, en todas las calles, plazas y barrios y el día 29, día de San Pedro, se quema un muñeco en la plazoleta de Bedoya y se pone fin a los festejos de San Juan de Camagüey. La pelota se enciende y se convierte en un balón de fuego que circula entre la muchedumbre y a la que la gente le da puntapiés para tratar de alejarlo. Llega una de las noches más especiales de todo el año, la noche en la que el fuego cobra un protagonismo inusual: la noche de San Juan. Estas tradicionales fiestas presentan muchas similitudes con la realizada en Paraguay, país que con otros nombres realizan las mismas prácticas en la noche de san Juan. La llegada del solsticio de verano se celebra en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales.